NOCHE DE LAS IDEAS

1 de marzo de 2023

Banner Web Noche 2023 PR 1400 x 400

El evento internacional regresa a Puerto Rico.

La Alliance Française de Puerto Rico se complace en presentar la 2da edición de la Nuit des Idées (la Noche de las Ideas), un evento internacional que se ha enfocado en promover el intercambio de ideas durante los últimos 8 años. Este año, bajo la dirección del Institut Français, la Noche de las Ideas se llevará a cabo en más de 100 países, incluyendo los Estados Unidos.
 
Unido con la temática elegida a nivel mundial More? (¿Más?),  la AFPR lo enfocará en la siguiente pregunta Más y más plástico: ¿Qué es la que hay? 

Para fomentar el diálogo entre Puerto Rico, los Caribes, las Américas y Francia, la AFPR propone una noche de intercambio a través de charlas con expertos científicos y asociaciones locales, así como proyecciones de cortometrajes vinculados con esta temática. 

NOCHE DE LAS IDEAS 

miércoles 1 de marzo de 2023
Alliance Française de Puerto Rico
Calle Rosario 206, Santurce
 
 
— For program information in English, please click here. —

PROGRAMA

4:30 PM: Proyecciones de cortometrajes sobre el plástico

Salón cultural

 

5 PM: Mercado de artesanía

Ven y descubre los productos de Xirasol, Vasonoro, Manchada PR, Ara Cé, Cheers by Meli y EB Designs.

 

6 PM: Charla –  “El impacto del plástico sobre el medio ambiente” con expertos científicos

Anexo | en español y francés

Espacio limitados. Por favor reserve su espacio.

 

En esta charla, a través de los conocimientos de los científicos, reflexionaremos sobre el consumo desmesurado de materiales plásticos y su relación con el calentamiento global.

 

Moderador: Carlos Antonio Otero

 

Invitados:

  • Rafael Méndez Tejeda: Climatólogo, miembro del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático del gobierno de Puerto Rico
  • Johnny Gasperi: Investigador en micro plástico en agua dulce y profesor en la universidad Gustave Eiffel
  • Cristina Ramírez: Gerente de desechos acuáticos en el Estuario de la Bahía de San Juan, experta en el micro-plástico
  • Malika René Trouillefou: Bioquímica, especializada en los corales

 

7:15 PM: Pausa para disfrutar del mercado artesanía y platos locales 

Date una vuelta y disfruta de platos locales de Mi Panapén Foodtruck y Vaca Negra.

 

8 PM: Charla – “Las iniciativas locales para reducir el consumo y los residuos de plástico”

Anexo | en español

Espacios limitados. Por favor reserve su espacio.

Gracias al testimonio de organizaciones, resaltaremos las acciones existentes en nuestro archipiélago para reducir los residuos de plásticos y luchar contra este daño ambiental.

 

Moderador: Carlos Antonio Otero

 

  • 7 Quillas
  • Para la Naturaleza
  • Estuario de la Bahía de San Juan – Que no toque el piso ni llegue al agua
  • Sierra Club Puerto Rico
  • Tais
  • LOdyssée de Choum
  • Vanille
  • mon-oncle
  • LOdyssée de Choum
  • Vanille
  • mon-oncle

Estreno Digital

jueves 19 de mayo

 

A las 7 pm se estrenará en línea nuestro documental Puerto Rico: (Re)construyendo Juntos con subtítulos en inglés y francés. El video estará disponible en esta página web y nuestro canal de YouTube hasta el 29 de mayo. 

Teaser - Puerto Rico: (Re)construyendo Juntos

Puerto Rico: (Re)construyendo Juntos - Documental Completo

Encuesta

Después de ver Puerto Rico: (Re)construyendo Juntos, te agradeceríamos contestar esta encuesta.

TEMA DE LA NOCHE DE LAS IDEAS 2022

Alliance Française de Porto Rico_paysage_3
Alliance Française de Porto Rico_paysage_1

¿A dónde vamos?

Para esta primera edición, nos unimos al tema lanzado en los Estados Unidos Where are we going?” (¿A dónde vamos?), para el cual el equipo de la AFPR y sus colaboradores se preguntaron cómo construir o reconstruir lo que se ha perdido o lo que ha sido destruido en el pasado.
 
 
Luego del paso devastador del huracán María en el año 2017, y los temblores de tierra en el año 2020, entre otras adversidades, surgieron iniciativas comunitarias en todo Puerto Rico que proponen respuestas innovadoras para un futuro prometedor. Para fomentar el diálogo entre Puerto Rico, los Estados Unidos, el espacio caribeño y Francia, la AFPR salió en búsqueda de especialistas comprometidos con la agricultura, el medio ambiente, el arte y la educación. Pensando en la experiencia que tiene la AFPR en producción audiovisual, proponemos Puerto Rico: (Re)construyendo Juntos, un documental compuesto de 5 cortometrajes que seguramente van a nutrir un debate muy necesario.
 
 
Esperamos que esta primera edición puertorriqueña de La Noche de las Ideas abra un debate fecundo hacia temas actuales cruciales y que, además, haga viajar las ideas para anclarse en futuras colaboraciones.

La Primera Edición de la Noche de las Ideas en la AFPR

Night of Ideas documentary participants

La Alliance Française de Puerto Rico agradece calidamente a las cinco iniciativas boricuas— BotaniCultura, Carite 3.0, Casa Pueblo, Vainilla Castañer, LLC/Visit Rico y Yaucromatic–que participaron en nuestro documental original Puerto Rico: (Re)construyendo Juntos. Su estreno en la Noche de las Ideas este pasado 12 de mayo fue sólo un paso dentro de lo que es el camino hacia un Puerto Rico reconstruido.

 

Igualmente, agradecemos a nuestras amistades y estudiantes, que asistieron al estreno y al conversatorio que tuvimos luego de ver el documental.

 

¡Fue un gran placer ver nuestra casa llena de tanto entusiasmo y tanta energía!

La Noche de las Ideas en los Estados Unidos

jueves 19 de mayo

NIGHT OF IDEAS – MIAMI

Esa misma noche, nuestro documental se proyectará durante el Night of Ideas (la Noche de las Ideas), evento organizado por Villa Albertine y otras asociaciones.

 

6 – 10 PM

FILM GATE, MIAMI, FLORIDA

 

Para conocer más sobre el programa completo en Miami, oprime aquí.

otros eventos

 

NIGHT OF IDEAS – ESTADOS UNIDOS

En el mes de mayo la Noche de Ideas—Night of Ideas en inglés—se presentará en 19 ciudades en los Estados Unidos, como Nueva York y San Francisco.

 

Esta edición de Night of Ideas es realizada por Villa Albertine. Para ver el programa estadounidense, accede a: nightofideas.org

Invitados Especiales

Johnny Gasperi

Johnny Gasperi_cuadrado
  • Doctor en Ciencias y Técnicas Medioambientales (École des ponts ParisTech – 2006), Johnny Gaspéri se interesó durante su tesis por las fuentes y flujos de hidrocarburos en el alcantarillado parisino. Como profesor entre 2007 y noviembre de 2019 en el Laboratoire Eau Environnement et Systèmes Urbains (LEESU), sus actividades de investigación se centraron en las fuentes y los flujos de una amplia gama de contaminantes orgánicos y metálicos a diferentes escalas espaciales: desde la cuenca hidrográfica generadora de contaminación hasta el medio receptor. Desde 2014, se interesa por la contaminación por residuos plásticos: macro y microplásticos. Se incorporará al Ifsttar – que se ha convertido en la Universidad Gustave Eiffel- y al laboratorio de Agua y Medio Ambiente en diciembre de 2019. Está desarrollando temas locales sobre contaminantes y residuos plásticos en el continuo tierra-mar.

Dr. Rafael Méndez-Tejeda

Rafael-Méndez-Tejeda_cuadrado
  • Dr. Rafael Méndez-Tejeda es Catedrático del Departamento de Ciencias Naturales en la UPR de Carolina, donde ha ocupado los puestos de director del departamento de Ciencias Naturales y Decano Académico. Posee un doctorado en Climatología y Meteorología de la Universidad Complutense de Madrid. Además, realizó un Postdoctorado en climatología en la Universidad de Florida, en Gainesville. Es autor y coautor de más de 70 artículos científicos en revistas revisadas por pares y es autor de los libros titulados: Calentamiento Global: la Huella Humana y Centro Reguladores del Clima del Caribe. Realiza investigaciones en el tema de erosión costera y en arribo del sargazo. También ha realizado diversas investigaciones en cambio climático patrocinadas por NOAA y es miembro del comité de sequía del Gobierno de Puerto Rico. Actualmente, es miembro del Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático del gobierno de Puerto Rico (Ley 33-2019).

Carlos Antonio Otero

Carlos Antonio Otero_cuadrado
  • Carlos Antonio Otero Aponte, quien nació en Vega Baja, Puerto Rico, posee una trayectoria de tres décadas en los medios de comunicación. Como periodista ha cubierto temas de política, corrupción, tribunales y cultura, y se ha especializado como reportero y editor de temas económicos. Al presente se desempeña como director asociado del periódico El Vocero de Puerto Rico, empresa donde se ha destacado como Jefe de Información, Editor de Economía. Ha trabajado como periodista en diferentes publicaciones como los diarios The San Juan Star y El Nuevo Día, y ha sido Jefe de Información en las revistas Imagen y en Buena Vida, entre otras.

    En paralelo a su labor como comunicador, también se ha dedicado a las artes plásticas, particularmente en la pintura y como crítico de arte contemporáneo. Ha expuesto sus obras en Puerto Rico, Nueva York, Portugal y Colombia.

    Estudió Periodismo en la Universidad del Sagrado Corazón en Santurce e Historia en el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y El Caribe en el Viejo San Juan.

Cristina I. Ramírez Colón

Cristina Ramirez_Cuadrado
  • Cristina I. Ramírez Colón se graduó en el 2012 con un Bachillerato en Geografía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico. En el 2014 obtuvo su Maestría en Gestión y Manejo de los Residuos en la Universidad Autónoma de Madrid. Del 2013 al 2015 ejecutó dos proyectos enfocados en el manejo correcto de los desperdicios sólidos, dirigidos a conservar los cuerpos de agua, como parte del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan. Colaboró en la publicación de la «Guía ciudadana para conservar la Laguna del Condado, 2014”. En el 2015 fue seleccionada para obtener una de las 10 mini-becas para Generar Proyectos Replicables de Educación Ambiental en Puerto Rico (GREEN-PR) del Centro para Soluciones Comunitarias Sostenibles (CSCS) de la Universidad de Syracuse en Nueva York.

     

    Trabajó dos años y medio en la Oficina de Cumplimiento y Planificación Ambiental del Municipio Autónomo de San Juan como Educadora Ambiental. Posee la Certificación de Promotores de Reciclaje de la Autoridad de Desperdicios Sólidos. Participó en el Primer Taller de Evaluación de Microplásticos en Recursos Pesqueros de la Comisión Permanente del Pacífico Sur en la Universidad Católica del Norte, Chile.

     

    Hace unos años, Cristina laboró en el Estuario e incorporó al Programa el proyecto Agua libre de basura en la Laguna del Condado, para lo cual logró resultados significativos. Luego, aceptó el reto de trabajar como Coordinadora de educación ambiental en el Municipio de San Juan, donde dirigió talleres y seminarios sobre conceptos de reducción, reutilización y reciclaje. Dichos talleres estaban dirigidos a comunidades, entidades públicas y privadas y escuelas en San Juan. Cabe destacar que en estas se implementaron las mejores prácticas de manejo de desperdicios. Cristina se ha desempeñado como Coordinadora de Alianzas y Alcance Comunitario del Programa del Estuario de la Bahía de San Juan. Ahora, Cristina vuelve a ser parte de nuestro equipo, como gerente de proyectos de desechos acuáticos.

Malika René Trouillefou

Malika René Trouillefou_cuadrado
  •  

    Chimiste et maître de conférences au sein de l’université des Antilles en Guadeloupe, elle effectue son doctorat sur l’impact de l’industrie humaine sur les récifs coralliens. Membre du Conseil scientifique du Laboratoire d’Excellence Corail (LABEX CORAIL) et du CD de l’ OHM Littoral Caraibe (Labex DRIIHM), elle continue de s’intéresser à ce sujet pour préserver ces récifs. Elle coordonne également la structuration d’une nouvelle formation de Licence Professionnelle mention Métiers de la mer parcours restauration écologique et développement durable, qui ouvrira en septembre 2023 à l’Université des Antilles.

Asociaciones y Organizaciones

7 Quillas

El Grupo Tortuguero 7 Quillas de San Juan, Puerto Rico es una organización sin fines de lucro de base comunitaria con fines educativos. Nuestra misión es crear conciencia sobre la presencia de la vida marina en peligro de extinción, la importancia de los arrecifes y playas que protegen comunidades costeras. Contamos con los permisos del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales para el manejo y protección del tinglar en las playas de San Juan, con el propósito de aumentar la sobreviviencia de tortugas marinas en peligro de extinción, repoblar playas de anidamiento, disminuir la contaminación que amenaza la salud pública y el fortalecimiento del servicio comunitario a través del voluntariado.

Para la Naturaleza

Para la Naturaleza es una organización privada y sin fines de lucro dedicada a que la sociedad puertorriqueña alcance la sustentabilidad de las islas de Puerto Rico y su resiliencia ante la crisis climática. Somos parte del plan de país comprometido con lograr la protección del 33% de su patrimonio natural, también apoyamos la preservación de su legado histórico y cultural, y el rescate de una cultura ecológica que asegure la salud de sus ecosistemas naturales y humanos.

Estuario de la Bahía de San Juan 

El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan es una corporación sin fines de lucro que diseña, implementa y realiza un seguimiento de las acciones de restauración para mejorar la calidad de las aguas y los ecosistemas asociados dentro del sistema del Estuario de la Bahía de San Juan y su cuenca.

Sierra Club Puerto Rico

El Sierra Club trabaja para promover soluciones climáticas, actuar por la justicia, promover el derecho al aire libre y proteger las tierras y la vida silvestre. Juntos, estamos logrando un cambio real, en la búsqueda de soluciones climáticas, protegiendo nuestras tierras, aire, agua y vida silvestre, actuando por el medio ambiente y la justicia social y ayudando a todos a disfrutar y explorar la naturaleza.

Tais

 Fundada en 2006, Trito Agro-Industrial Services, Inc. es una corporación puertorriqueña dedicada a proporcionar sistemas integrados para el reciclaje, el tratamiento del agua, el compostaje y la creación de acondicionadores de suelo para una agricultura limpia, resistente, eficiente y sostenible.

Equipo

Puerto Rico: (Re)construyendo Juntos

Dirección, entrevistas y narración: Luis Armando Rodríguez

Fotografía y grabación de sonido: Harold J. Leonard

Montaje, animación y mezcla de sonido: Armando Román

Asesoría en biología y agricultura: Georges Félix Lancelloti

Tomas de drone: Víctor Pérez Andino

Asistencia de producción: Cristian Ruiz Matas

Traducción: Elise Balland, Gioia Loriot, Daniela Luna

 

Alliance Française Puerto Rico

Directora: Carine Delplanque, PhD

Administradora: Joan Chamorro 

Responsable de mercadeo y comunicaciones: Kai Andersen

Reconocimientos

La Noche de las Ideas 2023 es presentada por Villa Albertine, en colaboración con la FACE Foundation y el Institut français.

 

Night of Ideas 2023 is presented by Villa Albertine, in partnership with FACE Foundation and the Institut français.  

 

 

El programa nacional estadounidense es traído a ustedes gracias al gran apoyo filantrópico de la Judy and Peter Blum Kovler Foundation, Mellon Corporation, la Carnegie Corporation of New York y el Institut français.

 

The national program in the US is made possible with major philanthropic support from Presenting Partner Judy and Peter Blum Kovler Foundation, Carnegie Corporation of New York, and the Institut français

Banner ESP 1920 x 1080 01

Presentada por

Villa Albertine
Face Foundation
Ambassade de France
Institut Français
La Nuit des Idées
AFPR 1

Apoyo Nacional en los Estados Unidos

Kovler Foundation
Mellon Foundation
Carnegie

Colaboradores

7 quillas
Climatico_Cuadrado
Estuario
Para la Naturaleza
Quenotoqueelpisonilleguealagua
Sierra Club
TAIS
Université-des-Antilles
Université Gustave Eiffel
UPR Carolina
BotaniCultura
Carite
Casa Pueblo
Vainilla Castaner
Yaucromatic

Colaboradores de Medios Internacionales

Bloc logos partenaires 2022 fond blanc
Bloc Logos Mailchimp ESP 2

Convocatoria para Voluntarios

Necesitamos ayuda con gestión de invitados, servicio comida y mesas de información sobre la actividad.
 

RÉUNION DE PREPARACIÓN

Viernes 6 de mayo de 2022 – 6 pm
Alliance Française Puerto Rico
Calle Rosario 206, Santurce

 
Si te interesa ayudarnos con la logística el día del evento, escríbenos a: admin@afpuertorico.org

Contáctanos

Para conocer más sobre nuestras actividades, contáctanos al 787-722-3174 de lunes a sábado. También puedes escribir a: info@afpuertorico.org